1. Se lograron acuerdos con inversionistas potenciales
interesados en el negocio.
2. Se hizo pleno aprovechamiento de los recursos electrónicos
y demás canales de comunicación para dar
a conocer el producto.
3. Se Realizaron alianzas estratégicas con proveedores
de maquinaria logrando una participación porcentual.
4. Se Incremento la inversión para proyectos publicitarios.
5. como estrategia de marketing se realizaron muestras del producto mediante eventos
publicitarios (desfiles, ferias).
6. para este año se implemento proyectos de investigación
de mercados que permitieron conocer los nuevos gustos y preferencia de los
consumidores, esta estrategia se realizara periódicamente.
7. Se Desarrollar programas que comprometieron a los
inversionistas con responsabilidad social.
8. Se Organizaron puntos claves de distribución de la mercancía.
9. Se ha mantenido la filosofía de calidad para hacer el
equilibrio entre precios y costos.
10. Se continua Evaluando a los empleados de acuerdo a los
manuales de funciones, realizando control y corrección de los mismos, para
obtener mejores resultados. 11. Se Implementaron políticas de inventarios que satisfacían las necesidades de productos, con ellas se va a seguir trabajando.
12. Mediante OUTSORCING, se delego funciones de logistica para el despacho de pedidos
13. Mediante
campañas publicitarias se fomento una buena imagen corporativa
14. Se Creo una
pagina virtual que ha permitido la opcion de generacion de pedidos. 15. En fechas festivas se ha implementado, descuentos y promociones con un máximo de 15% 16. Los empleados, como forma de retribución a sus metas alcanzadas se les ha reconocido el 3% sobre las ventas fuera de las comisiones.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO:
GERENTE: el gerente es un servidor de PRODUCUEROS, el cual ha liderado el proceso de planeación estratégica de la organización, determinando los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas especificas de la empresa en su totalidad. ha desarrollado estrategia generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas aunque solo se ha alcanzado el 38% de las metas en este primer año, ademas Ha incentivado un ambiente de trabajo optimo.
SECRETARIA: su principal funcion es brindar a su superior un apoyo incondicional en las tareas establecidas ademas de Redactar, programar reuniones, presentar visitas y mantener archivos. su desempeño ha sido óptimo, ha laborado en conformidad con lo estipulado en el manual de funciones.
CONTADOR: El contador es externo a la empresa, su contribución permite la generación de los pagos tributarios respectivos, ademas de la coperación en conformidad con el departamento de finanzas.
ADMINISTRADOR
DE RRHH: Responsable de la administración de los Subsistemas de Recursos
Humanos de la organización, buscando procesos eficientes y eficaces para el
mejoramiento continuo. La efectividad de este órgano ha sido evaluado por el gerente general, el resultado del proceso deja ver que se han cumplido con 80% de las tareas.
JEFE
DE FINANZAS: tiene a su cargo todo el proceso de administración financiera de la organización. su desempeño a contribuido a estimar los costos con relación alvalor producido, principalmente con el objeto de que la empresa pueda asignar a sus productos un precio competitivo y rentable. los presupuestos que estableció para el primer trimestre del año reflejaron una perdida aproximada del 5% de las actividades con respecto a la variación de la demanda y el cumplimiento de las obligaciones. El resultado de los ejercicios permitieron ver que el porcentaje de perdida al final del periodo fue superior al estipulado.
JEFE
DE MERCADEO: La principal función es administrar la gestión de mercadeo, su desempeño en la empresa ha sido eficaz ya que el cumplimiento del nivel de ventas estimado se logró en conformidad con los planes de acción promocional que ha generado.
VENDEDORES: La principal función de los vendedores es ofertar los productos de la empresa alcanzando así las metas estipuladas. En conformidad con los resultados de la evaluación, los vendedores si cumplen las metas del mes, sin embargo el horario de entrada al trabajo, no se ha cumplido correctamente.
SUPERVISOR
JEFE DE BODEGA: su principal función es monitorear a sus subordinados y dar seguimiento a los inventarios diariamente, de esta manera emitir las ordenes de compra oportunamente. El empleado encargo de esta área ha desempeñado su labor eficientemente.
OPERARIOS
EN BODEGA: sus tareas son verificar
el estado de las mercancías, por ende estan encargados del mantenimiento de la bodega,
cargue y descargue de artículos. Su labor en la empresa se ha desarrollado de manera optima aunque los tiempos de entrega por parte de los proveedores no ha sido eficiente por tal razón, en el ultimo periodo no alcanzaron los niveles de eficiencia en operación que se han estipulado, ademas no reportaron a tiempo una humedad que presentaba la bodega, esto ocasiono daño en los empaques de algunos productos.
ANÁLISIS DE OBSTÁCULOS
PRODUCUEROS S.A. lleva a cabo sus actividades teniendo en cuenta la planeación estrategica que estipula la gerencia; dicha planeación, es puesta en marcha para lograr la acreditación de la empresa. el departemento de talento humano, lleva consigo un plan de seguimiento a las funciones de cada servidor de la organización, este organo genera periodicamente evaluaciones de desempeño y en conformidad con la gerencia se aplican los respectivos procedimientos. trimestralmente se organizan dos reuniones, en una para discutir la situación financiera y de marketing de la empresa, en la cual participa los gerentes de cada área, asi como el supervisor en bodega. la segunda reunion se realiza con el fin de discutir las posibles modificaciones en materia de estrategias para poder establecer el plan de acción acorde a la realidad, en esta reunióntambién se recopila información a través de documentos estipulados por las partes interesadas, en los cuales se generan ideas para la mejora de la empresa. estos documentos son previamente revisados y publicados por la gerencia. En esta ultima reunión participa todo el personal exceptuando el mensajero y la persona de servicios varios ya que son externos a la empresa (OUTSORCING). Todas las personas involucradas a la organización tiene la oportunidad de aportar no solo su trabajo sino también ideas a los planes estratégicos, básicamente sus ideas son acogidas en un marco formal.
La
tecnología y lainformación, así como la evolución de las necesidades y los
gustos de los consumidores, influyen
decisivamente entorno en donde se tienen que desenvolver las empresas. Los
cambios son cada vez más frecuentes, más rápidos y drásticos, ya que se están
produciendo en todos los ámbitos: político, económico, jurídico, fiscal y
social. Todo ello lleva a una situación general marcada por la incertidumbre.
Situación en la que necesariamente se tienen que desenvolver los empresarios y
directivos. Las mipymes
colombianas requieren incrementar sus esfuerzos para separar los gastos
personales de los de la empresa, al igual que aprovechar mejor la Internet, que
hoy es más empleada como una herramienta de consulta que para hacer negocios.
Dependiendo del grado de madurez en tecnologías de la información que tengan
las empresas, de su tamaño y su capacidad financiera para invertir en este
rubro, será el tipo de equipos osistemas que adquieran las
compañías. la tendencia encierra una búsqueda por la
competitividad Implementando estas herramientas. Un gran beneficio para las
empresas que utilizan los sistemas de información es que pueden tener optima conectividad
con sus colaboradores operando en diferentes
ciudades además pueden establecer este mecanismo de comunicación para mantener
una capacitación constante de sus empleados. Un gran número depequeños empresarios están empezando a integrar el marketing de contenido
en su estrategia de ventas. La creación de presentaciones, o incluso seminarios en
línea, se presenta como una gran oportunidad para presentar las virtudes y
ventajas de determinados productos o servicios En general, los sistemas
operativos generan enormes beneficios para las organizaciones que los emplee,
no se necita ser un profesional para poder comprender que las redes sociales,
se convierten y redireccionan sus metas para adecuación estratégica en el
mercado.
MISIÓN
DISTRIBUIDORA PRODUCUEROS, se encuentra orientada a satisfacer las necesidades de los clientes, que buscan accesorios y articulos hechos en cuero y derivados de alta calidad a nivel regional. Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de la calidad en nuestros servicios, siendo este factor nuestra prioridad.
VISIÓN
Lograremos abarcar las principales ciudades del país, alcanzando reconocimiento en materia de la calidad, diseño y variedad. La DISTRIBUIDORA PRODUCUEROS estará en la mente de todos los colombianos por su excelente servicio, con mira al mercado internacional.
VALORES
CALIDAD: En todos los ámbitos de cada uno de los proyectos que realizamos.
RESPONSABILIDAD: En todas nuestras labores para alcanzar en equipo la meta deseada.
EFICIENCIA: formamos una organización optima en todas sus áreas.
COMPROMISO: Con nuestro clientes, al brindarles un servicios de calidad; con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste.
AMABILIDAD: la atención de nuestros clientes es un factor muy importante.
HONESTIDAD: Actuamos con la debida transparencia entendiendo que los intereses colectivos deben prevalecer al interés particular para alcanzar los propósitos misionales.
DESCRIPCIÓN
DISTRIBUIDORA PRODUCUEROS, es una organización como su nombre lo indica dedicada a la distribucion de productos terminados hechos en cuero y sus derivados. la empresa nace como resultado de un analisis detallado en materia de distribución de artículos de cuero en la región de Villavicencio, en el cual se concluyó que hay una fuerte carencia de establecimientos comerciales para este fin. En este orden de ideas, la preferencia por este material siempre ha sido alta, de hecho históricamente los procesos y tecnologías de este sector están bien difundidos y fomentados a nivel nacional e internacional.
Los parámetros de calidad en este sentido tienen que ver con la variedad y calidad de texturas y colores al igual que mejoras en el comportamiento físico y mecánico (elasticidad, respirabilidad, mantenimiento, durabilidad, etc.). Algunos de los variables físicos de producción en curtiembre incluyen; la capa (pelo, flor, descarne, etc.), el color, la densidad/ dureza, el espesor, la parte del cuerpo (espalda, panza, culata, cogote, etc.), la textura y el aroma. Estas variables inciden directamente en el comportamiento del material, incluyendo su
caída, su capacidad térmica, su resistencia a la punción, tracción y abrasión, su resistencia al
agua y su respirabilidad.
El hecho de que el cuero provenga de animales, dotados de espíritu e identidad y muy cercanos al hombre, lo convierte en un material verdaderamente complejo, exótico y de una gran sensualidad, más allá de sus cualidades físicas. Descubrir, explotar y valorar estas cualidades simbólicas, sociales y ancestrales es lo que permite la comercialización tan exitosa de este material
OBJETIVOS
La DISTRIBUIDORA PRODUCUEROS, ha fijado los siguientes objetivos:
OBJETIVOS GENERALES:
Ser una marca reconocida a nivel nacional, por nuestro excelente servicio y calidad de los productos distribuidos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
establecer precios adsequibles para todos los estratos socio económicos.
crear bases de datos con información de proveedores, clientes y frecuencias de compra.
la mejora continua de los servicios.
alcanzar como mínimo de utilidad anual el 30%.
superar al competidor mas fuerte del llano en un lapso de dos años.
ser una marca líder en el mercado en menos de cinco años.
abastecer los inventarios de mercancía siempre a la moda, (máximo tres meses).
para los cinco años siguientes, tener sucursales en las ciudades principales del país, con la misma política de mejora continua.
generar como mínimo un 10% de clientela en cada visita a las exposiciones y ferias empresariales que se celebren en las diferentes ciudades del país.
Hacer fuerte su imagen corporativa mediante campañas publicitarias y promociones.
ser una marca lider en el mercado regional.
ser una marca reconocida por su variedad de diseños.
crecer cada dia en el buen servicio.
fortalecer permanentemente el equipo de trabajo.generar un ambiente de cordialidad, confianza y respeto en la empresa.
lograr la participacion e involucramiento de todo el personal y su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente
POLÍTICAS EMPRESARIALES
Política de precios:el margen de precios que manejamos, se encuentran en los mas adsequibles al público, nuestro objetivo es poder vender al por mayor y detalle. los siguientes precios están repartidos entre el tope mínimo al tope máximo:
precio de bolsos y portafolios: entre $35.000-$182.000
precio de billeteras: entre$20.000-$120.000
precio de llaveros: entre$2.500-$10.000
precio de sombreros: entre$27.000-$90.000
precio de correas:entre$11.000-$50.000
precio de calzado:entre$50.000-$150.000
precio de chaquetas:entre$50.000-$130.000
según la cantidad de artículos adquirida por el cliente, se realizaran descuentos máximo del 10%
Políticas del servicio al cliente:
Estamos comprometidos en ofrecer un servicio de calidad, oportuno y eficaz, que supere las expectativas de nuestros clientes, soportados en un equipo humano idóneo con clara orientación al cliente.
Políticas de inventarios
Se debe inspeccionar continuamente todos los artículos en bodega, para verificar el punto de reorden (punto de reorden= 6% de la m/cia).
en temporadas de fechas especiales, de acuerdo a los analisis hechos en materia de comportamiento de la demanda se incrementará en 20% el material en bodega.
Políticas de pago:
las modalidades de pago pueden ser en efectivo o tarjeta.
Pedidos de gran cantidad (superior a $1.800.000) se pueden cancelar en un plazo inferior a 15 días.
Políticas de venta
las ventas se realizan directamente, en el establecimiento comercial.
se pueden hacer pedidos vía telefónica pero el cliente debe asumir todos los gastos de envió si es el caso.
Políticas salariales:
segun el Codigo Sustantivo del Trabajo, el ARTICULO 59. PROHIBICIONES A LOS EMPLEADORES.Se prohibe a los empleadores:1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa escrita de éstos para cada caso, o sin mandamiento judicial, con excepción de los siguientes: - a). Respeto de salarios, pueden hacerse deducciones, retenciones o compensaciones en los casos autorizados por los artículos 113, 150, 151, 152 y 400.
REGLAS DE LA EMPRESA
el horario de entrada para vendedores, personal administrativo y de bodega es de 8:00 am a 12:30 m y de 2:00 pm hasta las 5:30 pm, los sabado la joranda laboral es de 8:00 am a 12:30 m
Se debe portar el uniforme adecuadamente, debe estar aseado y en buenas condiciones.
todos los trabajadores estan obligados a cumplir con la totalidad de lo establecido en el contrato de trabajo y lo que este reglamento dispone
los trabajadores deberan atender y cumpli las ordene que su jefe les imparta, ademas de mantener un trato respetuoso hacia sus superiores y compañeros.
El trabajador debera usar el quipo de proteccion personal que se les proporcione, cuando la ejecucion de sus labores lo requiera.
El trabajador debera informar a a asu jefe inmediato acerca de cualquier anomalia que observe, o de toso aquel elemento defectuoso que note en su trabajo.
Todo trabajador esta obligado a colaborar en la investigacion de accidente que suceda dentro de las dependencias de la empresa.
Todo trabajador que padezca de una enfermedad o se siente mal y esto afecta su capacidad de trabajo y por consecuencia su seguridad, debera informas a la brevedad a su jefe inmediato para que proceda a tomar las medidas pertinentes.
Todos los trabajadores deberan respetar las siguientes normas, a fin de evitar que se originen enfermedades, accidentes, contaminacion o atraer plagas
Utilizar casilleros individuales para los fines que fueron destinados, prohibiendose en ellos guardar desperdicios, restos de comida y trapos sucios, debiendo ademas mantenerlos aseados.
No consumir alimentos en el lugar de trabajo, a menos que por naturaleza o modalidad del trabajo sean precisados a hacerlo.
según el codigo sustantivo del trabajo, el ARTICULO 60. PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES.Se prohibe a los trabajadores:
11. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento, los útiles de trabajo y las materias primas o productos elaborados. Sin permiso del empleador.
12. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes.
13. Conservar armas de cualquier clase en el sitio del trabajo, a excepción de las que con autorización legal puedan llevar los celadores(D.2478/48).
14. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del empleador, excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar del trabajo.
15. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo o excitar a su declaración o mantenimiento, sea que participe o nó en ellas.
16. Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo.
17. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar, o para afiliarse o nó a un sindicato o permanecer en él o retirarse.
18. Usar los útiles o herramientas suministradas por el empleador en objetos distintos del trabajo contratado.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Establecer campañas publicitarias constantemente para dar a conocer tanto a la empresa como los servicios que ofrece se ofrecen en ella.
establecer mecanismos que permitan identificar requerimientos y expectativas actuales y futuras de los clientes actuales y potenciales
definir y mantener bases de datos totalmente actualizadas en lo que se refiere a clientes, productos, precios y condiciones del credito.
diseñar mecanismo para identificar y medir los niveles de satisfaccion y desarrollar e implementar planes de mejora permanentes.
diseñar sistemas para dar respuesta oportuna a quejas, dudas, comentarios y sugerencias por parte de los clientes y el personal en general.
definir claramente las responsabilidades de cada área de la organizacion en relación con la resolución de los problemas de los clientes y verificar su cumplimiento
diseñar mecanismo para mediar la eficacia de dichos sistemas de respuesta y como se estan mejorando continuamente.
desarrollar mantener y promover altos estándares de servicio y establecer mecanismo para verificar el cumplimiento de estos
establecer mecanismo para enseñar e internalizar los estandares del servicio en el personal
TENDENCIAS DEL CONSUMO
La dinámica del consumo está determinada por los movimientos de la economía a nivel mundial, por las transformaciones culturales, la penetración de nuevos actores en el comercio nacional y el mejoramiento o decaída en la calidad de vida.
segun Camilo Herrera, presidente de Raddar —empresa dedicada al estudio del consumo final en Colombia y el mundo—, el cual mediante una conferencia sobre “Decisiones de compra en el país antes y después de 2007", explica que más del 70% del consumo en el país es un gasto hecho por necesidad que obedece a múltiples factores, entre ellos, que somos una economía en desarrollo y que tenemos grandes limitaciones de ingresos y necesidades de alimentación y de vivienda; En cifras concretas, se estima que el 94% de la población nacional paga en efectivo sus compras, un 2% lo hace con tarjeta de crédito, el 1% cancela con débito y el monto restante utiliza otros medios de pago.
Al hablar del monto real de estos gastos, Herrera explica que, mensualmente, el consumidor de nivel de ingresos bajo invierte entre 0 y 350 mil pesos; el consumidor medio, entre 350 mil y 750 mil pesos y el de consumo alto, de 750 mil pesos en adelante.
La competencia, originada por las importaciones, especialmente desde China, ha hecho que los precios bajen. Y es probable que las promociones se mantengan, lo que tarde o temprano terminará afectando radicalmente al mercado
Según el estudio del Observatorio del Calzado Raddar-Acicam, de eso los hombres, que tienen el 59 por ciento del mercado (no por pares de zapatos sino por la plata destinada a esta clase de artículos), se gastaron 790.896 millones de pesos. En promedio vale más un par de zapatos para hombre que para mujer; Ellas, que compran más pero cada par les vale menos, tienen el 29 por ciento del mercado y destinaron 388.644 millones de pesos, mientras para los niños, que tienen el 14 por ciento, se destinaron 187.621 millones. Por ciudades, los que más plata destinaron a la compra de zapatos en el último mes fueron los pastusos que, en sólo junio, en promedio, gastaron 19.639 pesos en la compra de zapatos, muy por encima, del promedio nacional, 4.937 pesos.
Pero en pares de zapatos el asunto es a otro precio. Un colombiano consume en promedio 2,2 pares de zapatos al año, que para el presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), Luis Gustavo Flórez, es bajo en comparación con países como Estados Unidos o algunos de Europa, en donde una persona puede comprar en promedio cuatro veces más, incluso en comparación con países de la región, como Argentina, Chile o Uruguay también es bajo porque en esos el consumo podría ser del doble, aunque en esas naciones hay estaciones, lo que indiscutiblemente obliga a las personas a usar diferente tipo de calzado para cada época.
El mercado de billeteras, bolsos y correas es más pequeño que el de zapatos. Entre enero y junio de este año, las compras de dichos artículos sumaron 124.592 millones de pesos, de los 161,97 billones que registró el consumo de todos los bienes, según el estudio del Observatorio de la Moda Raddar-Inexmoda.
En 12 meses este mercado sumó 252.155 millones de pesos. En sólo junio en cambio, este mercado representó 20.749 millones de pesos se puede agregar que los precios de estos artículos también han caído, con relación a un año atrás.
La variación, según el estudio de Raddar, alcanza -1,36 por ciento. En el 2009 los precios de los bolsos, correas y billeteras, había registrado un aumento de 1,12 por ciento y de las 13 principales ciudades, en el último mes la que más consume los productos de marroquinería es Manizales con una participación del 0,22 por ciento, seguida por Pereira, que participa con el 0,18 por ciento y la tercera que más consumió este tipo de productos fue Pasto con 0,139 por ciento. En el sexto mes del año, es también Manizales la ciudad que lidera en consumo de bolsos, billeteras y correas, pues un manizaleño destina en promedio 3.331 pesos de todos sus gastos a esos bienes, mientras el promedio nacional destina 461 pesos a esas compras.
PRODUCTOS
DISTRIBUIDORA PRODUCUEROS ofrece al público los siguientes artículos:
MALETINES EJECUTIVOS
ESTUCHE PARA PUROS:
PORTA DOCUMENTOS:
BILLETERAS:
ABRIGOS:
CORREAS Y CINTURONES:
BOLSOS, CARTERAS Y BOTAS:
CARPETAS FORRADAS:
este vídeo muestra la una colección de bolsos al inicio del año 2012
este video muestra la feria empresarial celebrada en nicaragua, la colección modelada es hecha por una diseñadora colombiana; el vídeo atribuye al talento y gran riqueza del material (cuero) colombiano.
ADMISION DE PERSONAL
Etapas de la admision
I. Decida lo que necesita. Paso 1: Determine si necesita un trabajador temporario. Paso 2: Prepare un análisis, descripción y especificación de puesto. Paso 3: Asigne importancia a cada aspecto de la tarea. Paso 4: Determine el método de selección.
II. Establezca el proceso de selección. Paso 1: Determine las técnicas de selección que va a utilizar. Paso 2: Prepare preguntas/situaciones para pruebas escritas y prácticas, entrevistas y verificación de referencias. Paso 3: Asigne una secuencia a los obstáculos. Paso 4: Presente una descripción realista del puesto.
III. Intercambie información con el postulante. Paso 1: Haga una entrevista preliminar. Paso 2: Examine la solicitud y el vitae del postulante. Paso 3: Administre pruebas. Paso 4: Haga entrevistas. Paso 5: Verifique las referencias. Paso 6: Haga la entrevista final (en caso necesario). IV. Incorpore al nuevo trabajador. Paso 1: Presente ofertas y comunique rechazos. Paso 2: Controle el examen médico. * Paso 3: Provea la orientación necesaria.
LA DISTRIBUIDORA PRODUCUEROS, requiere de un equipo profesional y con experiencia para desempeñar sus distintas labores, el equipo lo conforman:
Gerente Secretaria administrador de RRHH jefe de finanzas Contador jefe de mercadeo vendedores jefe de bodega auxiliar de bodega
DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE GERENTE
Area: Gerencia general
Título del Cargo: Gerente general
DESCRIPCION GENERAL
sus funciones son brindarle el direccionamiento correcto a la organización con respecto a los recursos disponibles.
Tareas Principales
Supervisar y controlar el desarrollo de las actividades operativas y administrativas de la sociedad, directamente o mediante otros gerentes de áreas o ejecutivos de similar jerarquía.
Velar por el cumplimiento de las obligaciones legales, el pago oportuno de los tributos y el mantenimiento al día de los registros e información contable y financiera de la sociedad.
Aprobar la realización de los gastos de administración.
planeamiento estratégico de actividades
representacion legal de la empresa
Tareas secundarias
dirigir las actividades generales de la empresa.
contratación de personal administrativo
aprobacion de presupuestos e inversiones.
dirigir el desarrollo de la actividades de la empresa
emision de circulares para el personal en general.
control y aprobacion de inversiones de la empresa.
Tareas ocasionales
Asistir a conferencias
Requisitos
edad de 30 a 35 años sexo indistinto estado civil casado (a) estudios profesionales en administracion o carreras afines. experiencia en las actividades del puesto.
actitudes acostumbrado a trabajar en equipo
ser objetivo
actitud de lider
tener don de mando
iniciativa propia
capacidad de toma de desiciones
DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE SECRETARIA
Area:Departamento de Recursos Humanos
Título del Cargo: Secretaria
DESCRIPCION GENERAL
Redactar, programar reuniones, presentar visitas y mantener archivos de la Gerencia de Recursos Humanos de la organización
Tareas Principales
Recibir, clasificar y distribuir corrrespondecia, relaciones e impresiones anotando su devolución y archivarlo
Redactar correspondencia y textos
Devolver textos y asuntos básicos recibidos, para fines de correspondencia y recopilación de relaciones
Tareas Secundarias
Contestar el teléfono
Revisar correo electrónico y contestarlo
Enviar correspondencia a través del mensajero
Organizar y mantener archivos de documentos y cartas generalmente confidenciales , agenda y registros, determinando su localización, cuando sea necesario
Prevenir oportunamente necesidades bascas del componente como: material de escritorio, servicios generales, facilidades, requisitos, pedidos, atendiendo a actuar en cargos menores que constituyen detalles de la tarea del superior realizando sugerencia y ayudándole
Enviar fax
Tareas Ocasionales
Acompañar a su superior en reuniones
Requisitos
Instrucción de segundo grado; secretariado o su equivalente
2 años de experiencia en cargos similares
Personalidad atrayente y cortes; carácter muy discreto y responsable, buena redacción y ortografía, destreza manual, fluidez verbal, memoria asociativa de nombres, datos y fisonomías, capacidad de síntesis y análisis
Alta capacidad de interrelaciones personales, excelente raciocinio abstracto nocion del tiempo y capacidad para prevenir
Responsabilidades
Contactos: Exigente disercion acentuada con asuntos confidenciales y tacto para obtener cooperación; trabajo donde la frecuencia exigida de contactos es muy alta
Economia: Restringida; trabajo que exige conservación de datos, generalmente verificable
Condiciones de ambiente: normales de escritorio; trabajo generalmente en salas colectivas
Supervisión Recibida
Tareas variadas en sus detalles y patrocinadas en su esencia; solución de pequeños problemas; exigen amplio margen de acción independiente e iniciativa propia supervision directa del Gerente de RR.HH.
DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE ADMINISTRADOR DE RECURSOS HUMANOS
Area:Departamento de Recursos Humanos
Título del Cargo: Gerente Recursos Humanos
DESCRIPCION GENERAL
Responsable de la administración de los Subsistemas de Recursos Humanos de la organización, buscando procesos eficientes y eficaces para el mejoramiento continuo
Trabajará directamente con la Gerencia General y niveles directivos de la organización
Tareas Principales
Controlar la políticas a seguir organizativamente con respecto a los Recursos Humanos de la organización.
Responsable de planificar, organizar y verificar eficiencia en los subsistemas de RR.HH. de la empresa.
Proyectar y coordinar programas de capacitación y entrenamiento para los empleados.
Tareas Secundarias
Mantener un clima laboral adecuado, velando por el bienestar de las relaciones empleado - empresa.
Interceder por la buena marcha en contratos laborales entre empleados y empresa
Dirigir el sistemas de carrera administrativa en la organización
Tareas Ocasionales
Inspeccionar normas de higiene y seguridad laboral.
Mediar en conflictos entre empleados
Requisitos
Título: Psicólogo Industrial, administrador de empresas o carreras afines.
Experiencia mínima 4 años en áreas similares.
Amplio conocimiento de leyes laborales.
Alta capacidad de relacionarse con los diversos niveles de RR.HH. de la empresa; Don de mando y liderazgo participativo; Fluidez verbal; Adaptabilidad a distintas situaciones laborales; Alto grado de responsabilidad; personalidad equilibrada.
Contactos; Exigente discreción sobre el manejo de los distintos aspectos empleados - empresa.
Condiciones de ambiente normales de escritorio, trabajo para distintos niveles de exigencia y mucha discreción
Supervisión Recibida
Realizada por el Gerente General
DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE JEFE FINANCIERO
Área: Departamento Financiero
Título del Cargo: jefe Financiero
DESCRIPCION GENERAL
El ocupante del cargo deberá planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos, proyectos, programas y acciones financieras encaminadas a la obtención de resultados positivos para la empresa.
Deberá tomar decisiones financieras y efectuar el análisis, planeación, toma de decisiones sobre inversiones y financiamiento a corto y largo plazo, realizará el análisis de los pronósticos financieros y preparará los planes y presupuestos financieros de la empresa
Tareas Principales:
Efectúa el análisis y la planeación financiera
Toma decisiones de inversión
Toma decisiones de financiamiento
Transformar la información financiera a una forma útil para supervisar la condición financiera de la empresa.
Tareas Secundarias
Administra la política de crédito de la empresa, por medio de los informes que se le presenten
Responsable de la administración de cartera de inversión
Maneja evaluaciones de rendimiento financiero
Tareas Ocasionales
Negocia presupuestos operativos
Elabora propuestas financieras para determinar incrementos o decrementos en producción
Arregla el financiamiento para las inversiones de activos aprobados
Coordina a los consultores como a los banqueros de inversiones y a los asesores legales
Requisitos:
Titulo Profesional en finanzas o carreras afines
Cursos especializados en inversiones y planeación financiera
Experiencia de 3 años en el desempeño de cargos de dirección superior en el área
Espíritu critico ; Alta capacidad de análisis y sintesis; Agudeza visual; Fluidez verbal; Capacidad de prevenir y adaptarse a varias situaciones
Responsabilidades
Contactos: Manejo de documento de alta confiabilidad
Condiciones de ambientes normales de escritorio, trabajo bajo presión
Supervisión Recibida
Realizada por el Gerente General y la Junta de Accionistas de la organización
DESCRIPCIÓN DEL CARGO DEL CONTADOR
Area:Departamento Financiero
Título del Cargo: Contador
Administrar un sistema contable optimo para la empresa y en conformidad
Organizar la contabilidad de la empresa con las normas establecidas que se ajusten a las políticas, principios y normas generalmente aceptadas
Tareas Principales
Desarrollar la contabilidad de la empresa según el sistema contable
Presentar balances mensuales
Realizar las transacciones oportunas de tal forma que haya una fluidez en las cuentas bancarias
Realizar los pagos mensuales y beneficios de nómina de la empresa
Estudiar los valores que constituidos en capital o que intervendrán en las operaciones diarias
Determinar las cuentas de la empresa y su significado; esto es, elaborar el plan de Cuentas y preparar el manual de Instrucciones
Fijar el sistema adecuado para calcular los precios de costos , reposición y venta, según corresponda
Indicar el número de libro, formularios y registros que deben llevarse, las informaciones que deben contener y su utilización
Estudiar e interpretar los resultados obtenidos
Depuración de cuentas
Pago de impuestos y tributos
Tareas Secundarias
Presentar información oportunamente cuando el Gerente General o Gerente Financiero lo soliciten
Realizar conciliaciones bancarias
Tareas Ocasionales
Establecer calendarios de pagos tanto a proveedores y empleados
El contador registra cada una de las transacciones
Manejo de Kardex en los departamentos que así lo requieran
Recibir y revisar facturas, ordenes de pago, ordenes de compra, ingresos y egresos de la organización
Requisitos
Intelectuales
Licenciatura en Contabilidad y Auditoria (CPA)
Experiencia 2 años cargos similares
Alto conocimiento de la ley Tributaria Labora, seguridad social; Ley Societaria, Ley de Compañías
Agilidad numérica; Agudeza visual;
Aptitudes
Carácter muy discreto y exigente diserción acentuada en asuntos confidenciales
Destreza para la utilización de equipo informático
Responsabilidad
Manejo de documentos confidenciales de alta prioridad para la empresa
Condiciones de trabajo
Lugar alejado del ruido, con alta luminosidad
DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE JEFE DE VENTAS
Área: Departamento de Ventas
Título del Cargo: Jefe de Ventas
DESCRIPCION GENERAL
Responsable de un determinado número de vendedores, realiza el control de la gestión de los vendedores, se encarga de la formación del personal del departamento, elabora informes cuantitativos y cualitativos con respecto a las ventas. Analiza el material soporte para las ventas, en colaboración con el área de marketing.
Tareas Principales
Determinación de las cuotas de ventas, de los miembros del equipo
Supervisión y control de los vendedores
Control de actuación en equipo
Elaboración de informes de la actividad del equipo
Supervisión de tareas administrativas: Partes, contratos, cobros, citas, los objetivos de ventas propios
Tareas Secundarias
Formación sobre el terreno de los vendedores
Motivación individualizada de los integrantes del equipo
Control de carácter de clientes (atención especial fidelización)
Visitas a clientes importantes
Tareas Ocasionales
Gestión de impagados, en última instancia es su responsabilidad
Tratamiento de reclamaciones con respecto a ventas - clientes
Requisitos
Título Ingeniero en Marketing o carreras afines
Experiencia de 2 años en cargos similares
Cursos de especialización en ventas de intangibles
Don de mando y liderazgo participativo; Fluidez verbal; Introversión equilibrada; Espíritu critico y creador; Personalidad atrayente y cortés
Condiciones de trabajo
Generalmente en salas colectivas, computadora adecuada para manejo de bases de datos
Supervisión Recibida
Gerente de Ventas
Area:Departamento de Ventas
Título del Cargo: Vendedor
Descripcion general
Responsable del asesoramiento al cliente, utilizando los medios y las técnica a su alcance para conseguir que este cliente adquiera el producto y servicio ofrecido.
Tareas principales
Consolidación de cartera de clientes
Prospección y captación de otros clientes
Argumentación y cierre de ventas suficiente para cumplir con las cuotas asignadas
Presentación de la empresa en su ámbito de actuación
Tareas secundarias
Elaboración de informes cuantitativos que recogen su actividad y resultados
Elaboración de informes cualitativos que recogen los movimientos de la competencia, las vicisitudes del mercado y el grado de aceptación de los productos
Concertación de visitas
Demostraciones y pruebas
Preparación de ofertas y presupuestos
Tareas ocasionales
Atención de ferias y exposiciones
Atender correctamente las incidencias que se produzcan con respecto al producto
Requisitos
Estudiante de marketing o carrera a afines
Experiencia mínima de 2 años
Aptitudes
Personalidad atrayente, muy buena presencia, fluidez verbal
Alta capacidad para relaciones inter - pesonales
Supervisión.
Jefe de Ventas
DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE BODEGUERO
Area: área operativa
Título del Cargo: Bodeguero
DESCRIPCION GENERAL
sus tareas son verificar el estado de las mercancías, por ende esta encargado del mantenimiento de la bodega, cargue y descargue de artículos.
Tareas Principales
inspección del estado de las mercancías
monitoreo del estado de la bodega
pedidos
cargue y descargue de mercancía
Tareas Secundarias
aseo de la bodega
Tareas Ocasionales
acompañamiento de la mercancía si es necesario trasladarla a otro lugar.
Requisitos
disponibilidad de tiempo bachiller estado militar resuelto
Condiciones de trabajo
optimas (bodega)
Supervisión Recibida
jefe supervisor de bodega
NOTA: LAS LABORES DE MENSAJERÍA Y OFICIOS VARIOS EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA SE HACE A TRAVÉS DE OUTSORCING.
Número total de empleados: 20 personas
TÉCNICAS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTO O CAPACIDAD
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
Las entrevistas, se conforman de preguntas como:
VALORACIÓN MEDICA (FORMATOS)
ESTUDIO DE MERCADO
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cual es el nivel de rentabilidad que tiene una marroquineria dedicada a la comercialización de artículos terminados en cuero y derivados, en la ciudad de Villavicencio?
HIPÓTESIS
1. Los accesorios femeninos como llaveros, bolsos y billeteras se venden fácilmente por que el mercado de las mujeres siempre ha sido muy fuerte. 2. Las botas tanto para hombre como para mujer siempre han gustado, dejan ver la elegancia sin importar la estación del año. 3. La ubicación en la ciudad de Villavicencio es muy estratégica para la empresa ya que los últimos años se ha convertido en la atracción turística mas especial de los llanos. 4. Los competidores no están muy bien posicionados. 5. Algunas personas prefieren sustitutos del cuero, debido a que este es mas costoso. 6. Algunas personas prefieren el cuero, por su sencillez y elegancia sin importar su precio 7. No hay gran número de competidores en la región.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Con esta investigación queremos conocer que necesita un consumidor, cuanto está dispuesto a invertir para conseguirlo y por medio de que canal será mas accesible que llegue el producto hacia sus manos, logrando de esta manera tomar decisiones y crear ideas sobre bases reales, controlando, dirigiendo y disciplinando acciones que habrán de seguirse y evaluarse más adelante. Ademas esta investigacion deja ver que tan rentable es el negocio y también cuantos competidores hay en el sector y por supuesto poder pronosticar la demanda.
INFORMACIÓN REQUERIDA
frecuencia de compra de artículos de cuero
gustos y preferencias
artículos con mayor venta
Clientes Potenciales
Cantidad de dinero destinado a estos artículos
Formas de pago (efectivo o tarjeta)
FUENTES DE INFORMACIÓN
Las fuentes donde se obtendrá la información será el público objetivo, ubicado en la localidad del barrio Hacaritama de la ciudad de Villavicencio.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
FORMATO DE ENCUESTA
COMERCIALIZADORA DE ARTICULOS DE CUERO
CUESTIONARIO
Buen día.
Mi nombre es Angie Pulido, soy estudiante de la Universidad Minuto de Dios y estoy realizando una investigación en materia de gustos y preferencias que tienen los ciudadanos de Villavicencio al momento de adquirir artículos terminados en cuero y derivados.
Marque por favor con una X su respuesta:
1.¿Cuántos años tiene?
a.15 – 25
b.26 – 35
c.36 – 45
d.46 – 55
e.56 – más
2.Sexo:
a.Femenino
b.Masculino
3.¿Cuál es su nivel de ingresos aproximadamente?
a. Menos - $ 566.700
b.$ 566.701 – $ 1.000.000
c.$ 1.000.001 - $1.500.000
d.$ 1.500.001 – Más
4.¿Con que frecuencia compra artículos de cuero y derivados?
a.Cada 8 días
b.Cada 20 días
c.Cada mes
d.Cada 2 meses
e.más
5.¿Qué artículos prefiere comprar en una marroquinería?
a.Botas
b.Billeteras
c.Bolsos
d.Chaquetas
e.Sombreros
f.Otros, ¿cual? _____________
6.¿Cuanto dinero destina para comprar artículos de ese tipo?
a.$ 10.000 - $ 30.000
b.$ 30.001 - $ 60.000
c.$ 60.001 - $ 90.000
d.$ 90.001 - $ 120.000
e. Más
7.¿Cuales marroquinerías de la región conoce?
a. Marroquinería del llano
b. Marroquinería Martínez
c. Otra, ¿Cuál? __________________
8. ¿ Al momento de pagar artículos de este tipo que forma utiliza la mayoria de veces?
a. Efectivo
b. Tarjeta
Gracias por su tiempo.
TOTAL DE ENCUESTAS: 50
DESCRIPCIÓN
La encuesta fue realizada en la localidad del barrio Hacaritama de la ciudad de Villavicencio, la cantidad de personas encuestadas fue cincuenta. Las personas encuestadas cumplian características como: situación laboral activa y son personas mayores de 15 años no superior a los 60 años.
RESULTADOS OBTENIDOS
ANÁLISIS DEL ESTUDIO
el estudio de la muestra permite ver que la mayoría en cuanto a población lo conforman las mujeres. la tendencia en materia de compra de este tipo de artículos es de cuno a dos meses y se destinan menos de cien mil pesos, los productos mas preferidos con las billeteras seguido de los bolsos, botas y otros (correas, llaveros y portas).
en cuanto al reconocimiento de las diferentes marroquinerias es muy mínimo, lo que indica que nuestra competencia no es muy fuerte en imagen corporativa y ala vez esto significa una oportunidad para nuestra empresa. el negocio básicamente, según el estudio genera rentabilidad ; las personas se inclinan por la compra de productos de muy buen calidad y a la vez económicos.