HADWARE DE COMPUTO
Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, dispositivo de CD-Rom, disquetera, etc.. En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.
El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar) de la computadora: discos, unidades de disco, monitor, teclado, ratón, impresora, placas, chips y demás periféricos. En cambio, el software es intangible, existe como ideas, conceptos, símbolos, pero no tiene sustancia. Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco.
CLASIFICACIÒN DEL HARDWARE.
Se clasifica generalmente en básico y complementario.
Entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el ordenador, y el complementario como su nombre lo dice sirve para realizar funciones específicas o más allá de las básicas. El hardware básico en los ordenadores son generalmente 4: monitor, CPU, ratón, teclado. El hardware complementario en los ordenadores son cualquiera que no se incluya en los anteriores como son: impresora, cámara de vídeo digital, escáner,etc… Es decir, es toda la computadora.
TIPOS DE HARDWARE.
Periféricos de entrada Son los que permiten al usuario introducir instrucciones o datos a la computadora.
Periféricos de salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el ordenador o Computadora.
Perifericos de Entrada/Salida Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuari Aquí se encuentran: módem (Modulador/Demodulador), disquete, ZIP, CD-ROM, DVD-ROM, Disco Duro, Memoria USB , disco duro externo, memorias de pequeño tamaño (SD, Compact Flash I & II, Smart Card, MMC, etc).
Generalidades Computadora: aparato electrónico capaz de interpretar y ejecutar comandos programados para operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica. Las computadoras:
1. Reciben entradas. La entrada son los datos que se capturan en un sistema de computación para su procesamiento.
2. Producen salidas. La salida es la presentación de los resultados del procesamiento.
3. Procesan información
4. Almacenan información
Todo sistema de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a estas funciones:
1. Dispositivos de entrada
2. Dispositivos de salida
3. Unidad central de procesamiento. Es la computadora real, la “inteligencia” de un sistema de computación.
4. Memoria y dispositivos de almacenamiento.
Cada dispositivo de entrada es sólo otra fuente de señales eléctricas; cada dispositivo de salida no es más que otro lugar al cual enviar señales; cada dispositivo de almacenamiento es lo uno o lo otro, dependiendo de lo que requiera el programa; no importa cuáles sean los dispositivos de entrada y salida si son compatibles. Los elementos fundamentales que justifican el uso de las computadoras, radican en que las computadoras son:
• Útiles.
• Baratas: tanto con respecto a sí mismas como con respecto al costo de la mano de obra.
• Fáciles de utilizar.
Tecnologías y avances:
• 1ª generación: Con tubos de vacío, tubos de vidrio del tamaño de una bombilla que albergaban circuitos eléctricos.que permitió empaquetar cientos de transistores en un circuito integrado de un chip de silicio.
• 4ª generación: con el microprocesador, que es un computador completo empaquetado en un solo chip de silicio.
ESTUDIO DEL HARDWARE.
El estudio y diseño del hardware son un campo de estudio de la ingeniería electrónica, el campo de la electrónica abarca el análisis y diseño de sistemas digitales y analógicos.Uno de los sitemas digitales más conocido es el microprocesador. La electrónica se encarga del diseño de estos sistemas digitales tan complejos que es donde realmente se realiza la computación. La ingeniería electrónica abarca muchos campos de estudio como ser en el campo del control, la robótica industrial y microbotica, tratamiento de señales digitalmente, las telecomunicaciones, análisis y diseño de redes de computadoras, control moderno, la teoría de control, diseño e implementación de programas ensambladores con dispositivos electrónicos digitales, el diseño de sistemas computacionales, etc.
En el diseño de computadores la electrónica se encarga del control de los dispositivos periféricos, el diseño del programa ensamblador para los microprocesadores, ya que esta ciencia es realmente la que crea los programas ensambladores que residen en la CPU en formas de instrucciones, y que no se podría llevar a cabo muchas funciones importantes que tienen las computadoras. En la programación de dispositivos hardware la electrónica que tiene un campo muy aceptado en el diseño de computadores y por medio del cual se lleva a cabo la lógica de movimiento de la información. Es tal vez, por lo mencionado arriba, la razón que supuestamente las ciencias de la computación esta relacionada con el hardware inclusive quedando un espacio muy grande entre estas dos ciencias.
[se encuentra en:http://www.mitecnologico.com/Main/EquiposDeComputoHardware]
SOFTWARE DE COMPUTO
erie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional.
Funciones del software:
Administrar los recursos de cómputo
Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.
Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.
Programas de Software
Programa: conjunto de argumentos o instrucciones para la computadora, almacenado en la memoria primaria de la computadora junto con los datos requeridos para ser ejecutado, en otras palabras hacer que las instrucciones sean realizadas por la computadora.
Tipos de Software
Software del sistema: Es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora. Ejemplos: Unidad central de proceso, dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, el software del sistema administra y controla al acceso del hardware.
Software de aplicaciones: Programas que son escritos para o por los usuarios para realizar una tarea especifica en la computadora. Ejemplo: software para procesar un texto, para generar una hoja de calculo, el software de aplicación debe estar sobre el software del sistema para poder operar.
Software de usuario final: Es el software que permiten el desarrollo de algunas aplicaciones directamente por los usuarios finales, el software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a través del software de aplicación y finalmente a través del software del sistema.
Cada software debe ser diseñado para un tipo de máquina específica para asegurar su compatibilidad.
Lenguajes de consulta: (SQL) son lenguajes de alto nivel para recuperar datos almacenados en bases de datos o en archivos, permiten solicitudes de información que no estén predefinidas.
Generadores de reportes: Son programas para crear informes sobre diseño en una amplia variedad de formatos que no son rutinariamente producidos por un sistema de información. Extraen datos de los archivos o de las bases de datos y crean reportes de acuerdo con muchos formatos, proporcionan más control, pueden manejar datos de cálculos y lógica compleja antes de darles la salida.
Lenguajes de gráficas: Recuperan datos de archivos o de bases de datos y los representan en un formato gráfico.
Generadores de aplicaciones: Software que puede generar aplicaciones enteras de sistemas de información; el usuario sólo necesita especificar cuáles son las necesidades a se satisfechas y el generador de aplicaciones crea el código del programa adecuado para la entrada, validación actualización, procesamiento e informes. Herramientas de desarrollo: un sistema de administración de base de datos, diccionario de datos, lenguaje de consulta (SQL), protectores de pantalla, generador de gráficas, generador de reportes herramientas para el soporte/simulación de decisiones, elementos de seguridad y un lenguaje de programación de alto nivel.
Paquetes de software de aplicaciones: Conjunto preescrito, precodificado y comercialmente disponible de programas que elimina la necesidad de las personas de escribir sus propios programas de software. Existen paquetes de aplicaciones para sistemas grandes y complejos los cuales deben ser instalados por especialistas técnicos.
Software de procesamiento de palabras: Almacena datos de texto electrónicamente, como un archivo de computadora, permite hacer cambios que se encuentra en la memoria. El software tiene opciones de formateo para hacer cambios en el espacio de líneas, márgenes, tamaño de los caracteres y ancho de la columna. Ejemplos: Word, Wordperfect.
Hojas de calculo: Software que despliega los datos en una malla de columnas y renglones, con la capacidad de calcular fácilmente los datos numéricos. Proporciona capacidades gráficas para una presentación visual clara de los datos en las hojas de cálculo.
[SE ENCUENTRA EN: http://www.mitecnologico.com/Main/SoftwareDeComputo]
LA TECNOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN DE DATOS
Conceptos básicos y su aplicación
El área de bases de datos ha sido un área muy importante dentro de la Ciencia de la Computación y más recientemente como parte esencial de las Tecnologías de Información. Al decir que el mundo vive en la era de la información, lo primero que se viene a la mente es el lugar donde se almacenan los datos requeridos para producir información, las Bases de Datos.
El propósito de una Base de Datos es:
… ayudar a la gente y a las organizaciones a llevar un registro de las cosas, de aquellos objetos acerca de los cuales les interesa guardar datos. Estos datos son los que permitirán generar información de esas cosas u objetos. Para comprender por que es importante este almacenamiento de datos, se puede primero analizar que problemas se presenta cuando se utilizan solo datos sin la estructura que ofrece una Base de Datos:
- Al tener sistemas aislados, con diferentes medios en los cuales se almacena información, un mismo dato puede estar almacenado en diferentes lugares
- Al estar el mismo dato almacenado en diferentes lugares, puede tener diferentes valores en esos diferentes lugares, lo que puede provocar inconsistencias, si no se logra tener esas copias con la información consistente
- La privacidad de datos se ve afectada, debido a que los departamentos necesitan compartir datos, pero no todos los que custodian, solo los que consideran pueden compartir, creando problemas al no contar con todo lo que necesitan, aunque la empresa pueda tenerlos disponibles.
§ En contraste, las bases de datos almacenan los datos en tablas simples, donde cada una de ellas está definida para apoyar un tema o área especifica. Esto permite mantener una definición sencilla, y un uso sencillo de la tabla, en consecuencia. Las tablas poseen una estructura que permite relacionarlas fácilmente entre si, a través del uso de llaves, o campos comunes, que permiten una navegación sencilla y natural a través de ellas, siempre y cuando su diseño sea el correcto.
Las ventajas de utilizar una Base de Datos, a través del software de administración, se puede entender claramente en los siguientes casos:
- Una base de datos permite almacenar grandes volúmenes de datos, con un mínimo de datos duplicados. Esto permite tener un acceso rápido y eficiente a los mismos, cuando se requiere obtener información a partir de ellos. Al estar almacenados en un lugar común, es factible aplicar reglas de integridad, que permite validad sus consistencia.
- La información almacenada en una base de Datos se integra eficientemente, y no posee limitaciones impuestas por la organización de la empresa. Esta integración permite que los datos seas usados eficientemente, y con un mínimo de problemas de integridad, por diferentes usuarios y departamentos en toda la organización. Esto le ofrece como beneficio a un administrador tener acceso a datos a los cuales antes no tenía acceso, por estar almacenados en diferentes medios y sistemas.
- Un beneficio muy importante se asocia a la calidad en los servicios de datos. La base de datos permite tener una durabilidad y permanencia de los datos que no es cuestionable. Otro aspecto relacionado a esta ventaja es que las transacciones que se ejecutan directamente sobre la base de datos quedan registradas permanentemente, lo que permite su acceso posterior, para cualquier consulta, o para la protección ante cualquier falla del sistema.
- En teoría, una base de datos dura indefinidamente, hasta que se decide guardarla en un ambiente fuera del uso directo de un sistema, o se decide borrarla definitivamente.
- La durabilidad de una base de datos permite la recuperación de los datos a un estado estable, antes de ocurrir la falla. Esto da la seguridad necesaria para ofrecer datos confiables a cualquier sistema de misión crítica de una empresa, como sería el sistema en línea de ventas, o en general, cualquier sistema en línea, tal como los que forman un negocio basado en Internet.
- Un Sistema de Administración de Bases de Datos permite compartir los datos de una Base de Datos sencilla y eficientemente, a una comunidad de usuarios diferentes. Las vistas son el medio que el software de administración de base de datos ofrece para que un grupo de usuarios tenga acceso solo a la porción de la base de datos a la cual ellos tienen derecho de acceso. De la misma forma, para un equipo de desarrollo de una aplicación, una vista le permite el acceso a solo los datos que tienen derecho, de acuerdo a los requerimientos que el sistema bajo desarrollo debe resolver.
- El acceso concurrente a los datos es otra de las ventajas. Este acceso permite que diferentes usuarios, a través de sus aplicaciones, accedan a los datos, mezclando sus operaciones, con la seguridad que las mismas serán ejecutadas de tal forma que no se afecten negativamente entre si. Esta es una condición indispensable para el uso de una base de datos desde Internet.
- Finalmente, la seguridad. Este es un componente crítico en cualquier base de datos que puede ser accesada por Internet. Las técnicas de seguridad y métodos de acceso que una base de datos ofrece hoy soy de tal forma seguros que el uso es de tal forma natural para todos los que acceden directamente a la misma. Se previene el acceso no autorizado a la base de datos, los mensaje se encriptan de tal forma que es casi imposible decodificarlos. Con esto se ofrece un ambiente seguro, que permite trabajar de manera confiable con la base de datos.
Definición de Base de Datos
La Tecnología de Bases de datos es hoy un elemento común en la mayoría de todas las aplicaciones de computadoras o tecnología de Información., sin importar el tipo de aplicación, o el giro de la compañía., sea un sistema financiero en un banco, o un sistema de punto de venta en un supermercado, o un sistema de control de producción en una empresa manufacturera. En todos los casos elementos comunes de Tecnología de Información son tanto las Bases de Datos como los Sistemas de Administración de Bases de Datos requeridos
La gente interactúa normalmente con Bases de Datos, y sus tecnologías asociadas. Para dejar en claro estos términos y tecnologías, se definen a continuación, para aclarar los temas principales que se cubren en este curso. Los términos a definir y que se usarán con esta definición en el resto de curso son:
Datos.
Antes de definir que es una Base de Datos es primordial entender que es un dato. Los datos son hechos, que sirven para describir a objetos, gente, o eventos. Son la materia prima utilizada para producir información.
Base de Datos.
Para hablar de una definición de base de datos se debe primero entender algunos requerimientos que deben ser resueltos:
- La necesidad de compartir datos, entre diferentes usuarios, y que los datos presenten una relación entre ellos, y que estén diseñados para cumplir las necesidades de información de la empresa, y de sus diferentes partes que la forman
- Una definición de los datos integrada, que ofrezca una definición de los mismos, para poder tener la independencia requerida entre los datos de la empresa, y los programas de aplicación que los van a utilizar
- Se requiere de un modelo que represente los datos de la empresa, compuesta comúnmente por entidades, atributos, y relaciones
Esto permite tener la primera definición de una base de datos:
Es una colección integrada, de datos relacionados. Dicho de otra forma: colección auto descrita de registros relacionados o tablas. Algunos de sus componentes son:
– Datos del usuario
– La Metadata, o datos acerca de la estructura de la base de datos misma
– Indices y estructuras de datos relacionadas
– Procedimientos almacenados (Stored procedures), o programas o módulos almacenados dentro de la base de datos, y que sirven para su manipulación
– Triggers, o procedimientos que se ejecutan cuando ocurre un evento o actividad particular sobre la base de datos
– Metadata de aplicaciones, o datos que permiten describir las aplicaciones que se ejecutan sobre la base de datos
Dos características son esenciales en la definición de una Base de Datos:
- Datos relacionados.
– Esta característica implica el que los datos representan hechos, relacionados lógicamente, acerca de aspectos del mundo real que son de interés para el área que apoya una aplicación. Por ejemplo, los datos que se necesitan en una Base de Datos orientada al área de administración de una empresa, en la cual se manejan datos de: clientes, pedidos que los clientes realizan, los artículos que los pedidos incluyen, el surtido de los pedidos, la facturación a los clientes de sus pedidos entregados, los pagos que los clientes realizan sobre sus facturas, etc. Lo mismo se puede hacer para describir los datos que se manejan en el área de manufactura de una empresa.
- Datos integrados.
– Esta característica implica que los datos para múltiples aplicaciones se almacenan juntos, y pueden ser manipulados de igual forma por dichas aplicaciones. Al estar almacenados juntos, los datos puedes compartirse, permitiendo que múltiples aplicaciones las utilicen, sin hablar de fronteras, que establecen normalmente barreras artificiales para este uso compartido. Un buen ejemplo es la información que se genera cuando un área de la empresa registra la información de una orden interna para compra de un producto. Esta información es compartida y utilizada por el área interna de compras, que genera una orden de compra al proveedor, quien surte la orden que será recibida en el almacén, y cuya información comparte con contabilidad, que la requiere para sus registros. Las cuentas por pagar atienden las facturas de los proveedores, en base a la información de los pedidos entregados. Esto ejemplifica la necesidad y la facilidad para compartir estos datos.
Ventaja del enfoque de uso de una base de datos
Un beneficio muy importante asociado al uso de loas bases de datos es:
· El acceso controlado a los datos. Esto redunda en beneficios asociados por el uso de
o Un sistema de seguridad, que permita el uso de la base de datos solo por el personal autorizado para el uso de la base de datos.
o Un sistema de control de la integridad, que permita que los datos almacenados cumplan con las reglas de integridad definidas para los mismos, y que garanticen a su ves la integridad y consistencia de la base de datos
o Un sistema de control de concurrencia., que permita la ejecución de transacciones concurrentes sobre la base de datos, sin perder la integridad de los datos almacenados.
o Un sistema de recuperación, que permita que la base de datos sea restablecida a un estado correcto o válido de la base de datos, justo antes de que una falla interrumpiera su uso por parte de los programas de aplicación
o Un mecanismo de vistas, que permita a los usuarios solo acceder a los datos que ellos necesitan usar.
De la discusión de los conceptos de bases de datos se desprende la importancia de hablar de un Sistemas de Administración Bases de Datos, por lo que se incluye este concepto, para su discusión a la luz del concepto de bases de datos. Este concepto será posteriormente presentado.
Modelo Entidad – Relación
Para la creación de una base de datos es necesario contar primero con el modelo de datos que permita crearla. El modelo de datos, como abstracción de la realidad, es la herramienta utilizada para la representación de las entidades y los atributos que las describen, asi como las relaciones entre ellas. Este modelo sirve como base para poder crear una base de datos. El enfoque de modelación mas usado es el modelo Entidad-Relación.
El modelo entidad-relación (E-R) se basa en percibir y modelar el mundo real en base a elementos básicos de construcción: entidades y relaciones entre ellas, así como atributos que permiten describir a ambos elementos. De todo lo anterior se deduce que el punto clave en la construcción de la base de datos será el modelo de datos.
Con la modelación de los datos requeridos por una base de datos se logra:
- Formalización: definir formalmente las estructuras permitidas y las restricciones a fin de representar los datos que requiere una aplicación, y la base de datos requerida
- Diseño: el modelo resultante es la materia prima esencial para el diseño de la base de datos.
El modelo de Entidad Relación, fue propuesto por Peter Chen, en 1976. Usado como el modelo sobre el cual se define el modelo de datos requerido por una aplicación.
Crea un modelo de datos en términos de: entidades, sus atributos y asociaciones entre las ocurrencias de sus entidades, llamadas relaciones (Relationships).
Se proponen 3 clases de objetos:
• Entidades
• Atributos
• Relaciones
Entidades:
• Objetos principales acerca de los cuales se almacena información.
• Cosas de importancia o interés para un área de negocios o para un sistema que requiere del almacenamiento de datos.
• Ejemplos: Cliente, Producto, Inventario, Proveedor, Factura
Sistema de Administración de Base de Datos.
Un Sistema de Administración de Base de Datos, o DBMS, (por sus siglas en inglés, Database Management System) es de manera sencilla, software para la creación y administración de bases de datos, y sus sistemas asociados, en una computadora.
- Las funciones principales de un DBMS son:
– La creación de bases de datos, sus tablas componentes, y las estructuras de apoyo asociadas
– Permitir la lectura y escritura de los datos almacenados en una base de datos
– Permitir el mantenimiento a las estructuras de una base de datos
– Forzar el cumplimiento de las reglas de integridad definidas para una base de datos
– Mantener el control de concurrencia a los datos, cuando se presenta la ejecución concurrente de transacciones a la base de datos
– Ofrecer los mecanismos de seguridad para el acceso a las bases de datos definidas y mantenidas en el DBMS
– Ofrecer las facilidades de respaldo y recuperación de las bases de datos, necesarias para garantizar la seguridad e integridad de las bases de datos manejdas por el DBMS
- Ejemplos de DBMSs comerciales: Oracle, DB2, Microsoft Access, SQL Server
Que es una Base de Datos Relacional
Un sistema de Administración de Bases de Datos permite que los datos permanezcan independientes de los programas de aplicación que los manipula. Esta es una característica muy importante, por todos los beneficios que le ofrece a quien desarrolla programas para accesarlos. Esta característica recibe diferentes nombres, tales como independencia de datos, o independencia lógica. Esta independencia se logra a través de un proceso de abstracción de datos, que permite definir a los mismos de manera abstracta, independiente de la tecnología en la cual la base de datos llegara a implantarse.
Para lograr lo anterior, un concepto fundamental de la abstracción de datos en bases de datos es el concepto de un modelo de datos, el cual permite definir los requerimientos de datos de un área de la empresa, mucho antes de pensar en como representarlos en tecnología.
El modelo de datos entonces define a los datos de tal forma que se organizan para ser manipulados en la base de datos. Este módulo permite introducir el concepto de Bases de Datos Relacionales, y la forma en la cual los datos se pueden definir para ser representados en base a relaciones matemáticas, o relaciones, esencia del modelo relacional. La forma natural de representar una relación es en base a una tabla, o representación tabular de las relaciones.
El modelo relacional es el modelo de datos que soporta a la mayoría de los productos de bases de datos en el mercado actual. Es un modelo formal, basada en las matemáticas, en su concepto de relación matemática y en la teoría de conjuntos. El contenido de este módulo y el siguiente presentan los conceptos y términos que se presentan a continuación:
- Relaciones matemáticas o tablas relacionales
- Llaves, primaria, alterna, foránea
- Diseño de bases de datos relacionales
- Normalización
Un concepto muy importante y fundamental para hablar de abstracción de datos en el área de bases de datos es el modelo de datos. Un modelo de datos permite representar los requerimientos de datos de un área bajo análisis en una forma organizada, para facilitar su representación en un producto de bases de datos, y posteriormente su manipulación.
Un modelo de datos se forma de:
- Elementos de modelación, que permiten definir la estructura de los datos, tales como tipos de datos, dominios, y reglas de integridad. (DDL)
- Operaciones para poder actualizar y consultar la base de datos. (DML)
Que es un Lenguaje de Definición de Datos (DDL). Son los elementos de modelación que permiten definir el metadata de la base de datos, es decir, los datos acerca de los datos, que se almacenan en el DBMS, en el catálogo del sistema.
Que es un Lenguaje de Manipulación de Datos (DML). Son las operaciones que permiten el acceso a la base de datos para actualización y consulta a los datos de la base de datos, y poder resolver cualquier consulta que los usuarios requieran de la misma.
El uso de un modelo de datos en la creación de una Base de Datos
Para la creación de una base de datos es necesario contar primero con el modelo de datos que permita crearla. (Modelo de Entidad – Relación)
Diseño de un Sistema que utiliza una Base de Datos
El diseño de una base de datos relacional puede seguir diferentes caminos.
La primera opción toma como base la observación del mundo real bajo estudio, generando un conjunto de tablas, que contengan los atributos y las restricciones de integridad sobre las mismas.
Otra opción es dividir el diseño en dos fases:
· definir el modelo conceptual y su esquema,
· transformar el esquema conceptual en un esquema relacional mediante un conjunto de reglas de transformación
Aunque la normalización es una base muy importante para el diseño de una base de datos, este diseño no puede limitarse a la aplicación exclusiva de la teoría de la normalización.
El diseño de una base de datos, por otro lado, tiene múltiples puntos de vista, y formas de desarrollarse, de acuerdo a esos puntos de vista. Para este curso, la idea del diseño es que se convierta en un proceso práctico, que facilite el proceso de diseño.
En base a esos puntos de vista, un proceso de diseño práctico, incluye las siguientes fases:
Fase 0: Análisis de requerimientos. (No forma parte del proceso de diseño)
Aunque esta fase realmente corresponde a la fase de análisis de un proyecto, se presenta con el fin de establecer que de esta fase se obtiene la materia prima para el diseño de la base de datos. De esta fase entonces se requiere obtener los requerimientos de datos que el sistema bajo análisis ha formalizado. El documento de análisis, en la parte de requerimientos de datos, es entonces la entrada al proceso de diseño.
Fase 1: Diseño conceptual de la base de datos
Esta fase puede ser considerada tanto parte de la fase de análisis de requerimientos, como parte de la fase de Diseño. Es decir, para algunos puede formar parte del análisis de requerimientos, donde el producto de esta fase es el modelo de datos construido en base a una herramienta específica. Para otros, esta actividad corresponde a la fase de diseño de software, específicamente, del diseño de la base de datos. Para este caso se considera parte del diseño de la base de datos.
Esta fase corresponde a la definición del esquema conceptual, que es el esquema que define el modelo de datos a alto nivel, independiente de cualquier sistema de administración de bases de datos. Por ser un modelo abstracto, no puede utilizarse para definir la estructura de la base de datos.
Fase 2: fase de diseño lógico (Transformación del modelo de datos o esquema conceptual, al SMBD a utilizar).
En esta fase se transforma la salida del diseño conceptual, o esquema conceptual, al esquema de la base de datos en el modelo de datos del DBMS a utilizar
Fase 3: Diseño de la base de datos física.
Consiste en definir las estructuras de almacenamiento y de acceso para alcanzar una rendimiento óptimo de las aplicaciones que se ejecutarán sobre la base de datos. Se tienen diferentes criterios para la definición de la base de datos física: el tiempo de respuesta de ejecución de las aplicaciones y consultas a la base de datos, la utilización del espacio de almacenamiento disponible o el volumen de transacciones por minuto, que se ejecutan sobre la base de datos
Estas fases son genéricas, por lo que deben revisarse para el caso particular de cada empresa.
[se encuentra en: http://www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/57/57-III.01.html, http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol22-45/IBI002204507.pdf]
TECNOLOGÍA DE CONECTIVIDAD DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Redes de acceso vía cobre
Durante años se ha especulado sobre las limitaciones de las redes telefónicas y, en particular, si se podría superar los 14,4 kbit/s primero, y los 28,8 kbit/s después, utilizando pares de cobre. La RDSI dio un importante paso adelante al proporcionar 192 kbit/s en su acceso básico. En los siguientes años vimos cómo los nuevos módems xDSL se aproximaron a velocidades de 10 Mbit/s. Y es que potenciales alternativas al bucle de abonado como las redes de cable o los sistemas inalámbricos de tercera generación, pasan por la instalación de nuevos medios de transmisión de fibra en el primer caso y de notables infraestructuras de antenas y estaciones base en el segundo, ambas empresas muy costosas y nunca exentas de dificultades.
Dos acontecimientos importantes han impulsado a las tradicionales compañías operadoras telefónicas a investigar una tecnología que permitiera el acceso al servicio de banda ancha sobre sus tradicionales pares trenzados de cobre: Las nuevas aplicaciones multimedia y el acceso rápido a contenidos de Internet.
Redes de acceso vía radio
Los sistemas vía radio presentan una alternativa clara a las redes de cable.
La ventaja clara de este tipo de sistemas es la reducción de los costes de infraestructura, además del pequeño margen de tiempo necesario para su funcionamiento, puesto que en el momento en que se dispone de la antena, se llega inmediatamente a miles de usuarios.
Los sistemas que se presentan y desarrollan en la actualidad para el acceso a los servicios de banda ancha son, fundamentalmente el WLL(Wireless Local Loop), MMDS (Multichannel Multipoint Distribution System) y el LMDS (Local Multipoint Distribution System).
Redes de acceso vía fibra óptica
La introducción de la fibra óptica en el nodo de acceso va a permitir el disponer de un medio de transmisión de gran ancho de banda para el soporte de servicios de banda ancha, tanto actuales como futuros.
En función de la aplicación particular y de los servicios que seran entregados, podemos encontrar diversas soluciones técnicas. A continuación enumeramos algunas de ellas:
- Redes Híbridas Fibra-Coaxial (HFC)
Una red de acceso HFC está constituida, genéricamente, por tres partes principales:
Elementos de red: dispositivos específicos para cada servicio que el operador conecta tanto en los puntos de origen de servicio como en los puntos de acceso al servicio.
Infraestructura HFC: incluye la fibra óptica y el cable coaxial, los transmisores ópticos, los nodos ópticos, los amplificadores de radiofrecuencia, taps y elementos pasivos.
Terminal de usuario: settopbox, cablemodems y unidades para integrar el servicio telefónico.
Con mayor ancho de banda, los operadores disponen de mayor espectro en el que ofrecer servicios que generen beneficio. El ancho de banda de la red HFC es la clave en la que se fundamentan las ventajas de este tipo de redes, entre las que se incluyen:
- Posibilidad de ofrecer una amplia gama de servicios tanto analógicos como digitales.
- Soporte de servicios conmutados y de difusión.
- Capacidad de adaptación dinámica a los cambios de la demanda y del mercado, debida, en gran parte, a la gran flexibilidad y modularidad de que están dotadas este tipo de redes.
- Redes Ópticas Pasivas (PON)
En este caso la técnica de transmisión más utilizada es la multiplexación por división en longitud de onda WDM (Wavelength División Multiplexing) y la configuración punto a punto.
Los usuarios de negocios o comunidades científicas o educativas se suelen conectar a un anillo de distribución SDH que permite velocidades de varios cientos de Mbit/s. Al ser toda la infraestructura de fibra óptica, se proporciona una transmisión muy segura y libre de errores, con una alta capacidad de transferencia si se emplea, por ejemplo, ATM.
Como se mencionó en la introducción, los productos de acceso que se tratan en presente documento, aportan nuevas capacidades de servicio a los existentes bucles de abonado de cobre. Para entender las oportunidades y retos relacionados con el desarrollo de los servicios de acceso de banda ancha, es útil revisar la existente infraestructura de las redes telefónicas.
Las redes telefónicas actuales, ILECs y PTOs, representan una gran inversión de capital realizada en los últimos cincuenta años. Esta estructura fue diseñada en principio para servicios de voz. Con el tiempo, las redes telefónicas han sido modernizadas y se han mejorado sus infraestructuras en varias ocasiones, aprovechando los avances de la tecnología en transmisión y conmutación. En particular, la gran capacidad de transmisión de la fibra óptica, hace que se encuentre en casi todas las redes telefónicas del mundo. Su uso mejora la calidad de los servicios, aumenta la capacidad de la red y reduce los gastos de operadores de red.
Como resultado, existen servicios de gran capacidad entre las oficinas de las compañías telefónicas. Sin embargo, la situación es muy diferente cuando se habla del bucle de acceso de abonado. Cualquier discusión acerca del bucle de abonado y los servicios de datos a alta velocidad, ha de comenzar examinando la topología de la red física de los servicios de voz existentes.
Para trabajar con DSL, el modem digital o router debe estar accesible a la oficina central (CO) de telefonía local, donde la compañía telefónica tiene instalada un DSLAM que traduce las señales DSL. La señal es transmitida desde la línea telefónica de cobre por nuestra red backbone, y directamente al router del servidor DSL, donde se verifica el acceso a la red y da servicio para la conexión a Internet.
xDSL utiliza mas de un ancho de banda sobre las líneas de cobre, las cuales son actualmente usadas para los viejos servicios telefónicos planos (plain old telephone service, POTS). Utilizando frencuencias superiores al ancho de banda telefónico (300Hz to 3,200Hz), xDSL puede codificar mas datos y transmitir a más elevadas tasas de datos que por otro lado esta posibilidad estaría restringida por el rango de frecuencias de una red POTS. Para utilizar frecuencias superiores al espectro de audio de voz, equipos xDSL deben instalarse en ambos terminales y un cable de cobre entre ellos debe ser capaz de sostener las altas frecuencias para completar la ruta. Esto quiere decir que las limitaciones del ancho de banda de estos aparatos debe ser suprimida o evitadas.
En general, en los servicios xDSL, el envío y recepción de datos se establece a través de un módem xDSL (que dependerá de la clase de xDSL utilizado: ADSL, VDSL,…). Estos datos pasan por un dispositivo, llamado "splitter", que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico y del servicio xDSL. El splitter se coloca delante de los módems del usuario y de la central; está formado por dos filtros, uno paso bajo y otro paso alto. La finalidad de estos dos filtros es la de separar las señales transmitidas por el canal en señales de alta frecuencia (datos) y señales de baja frecuencia (Telefonía).
Las transmisiones de voz, residen en la banda base (4 KHz e inferior), mientras que los canales de datos de salida y de entrada están en un espectro más alto (centenares de KHz). El resultado es que los proveedores de servicio pueden proporcionar velocidades de datos de múltiples megabits mientras dejan intactos los servicios de voz, todo en una sola línea.
La tecnología xDSL soporta formatos y tasas de transmisión esespecificados por los estándares, como lo son T1 (.1544 Mbps) y E1 (2.048 Mbps), y es lo suficientemente flexible para soportar tasas y formatos adicionales como sean especificados (ej. 6 Mbps asimétricos para transmisión de alta velocidad de datos y video). xDSL puede coexistir en el circuito con el servicio de voz. Como resultado, todos los tipos de servicios, incluyendo el de voz existente, video, multimedia y servicios de datos pueden ser transportados sin el desarrollo de nuevas estrategias de infraestructura.
xDSL es una tecnología "Modem-Like" (muy parecida a la tecnología de los módem), donde es requerido un dispositivo xDSL terminal en cada extremo del circuito de cobre. Estos dispositivos aceptan flujo de datos, generalmente en formato digital, y lo sobrepone a una señal análoga de alta velocidad.
ADSL
Es una tecnología de módem que transforma las líneas telefónicas o el par de cobre del abonado en líneas de alta velocidad permanentemente establecidas. ADSL facilita el acceso a Internet de alta velocidad así como el acceso a redes corporativas para aplicaciones como el teletrabajo y aplicaciones multimedia como juegos on-line, vídeo on demand, videoconferencia, voz sobre IP, etc.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
El cable par trenzado
Es de los más antiguos en el mercado y en algunos tipos de aplicaciones es el más común. Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm aproximadamente. Los alambres se trenzan con el propósito de reducir la interferencia eléctrica de pares similares cercanos. Los pares trenzados se agrupan bajo una cubierta común de PVC (Policloruro de Vinilo) en cables multipares de pares trenzados (de 2, 4, 8, hasta 300 pares).
Un ejemplo de par trenzado es el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central telefónica por medio de un par trenzado. Actualmente, se han convertido en un estándar en el ámbito de las redes LAN (Local Area Network) como medio de transmisión en las redes de acceso a usuarios (típicamente cables de 2 ó 4 pares trenzados). A pesar que las propiedades de transmisión de cables de par trenzado son inferiores, y en especial la sensibilidad ante perturbaciones extremas, a las del cable coaxial, su gran adopción se debe al costo, su flexibilidad y facilidad de instalación, así como las mejoras tecnológicas constantes introducidas en enlaces de mayor velocidad, longitud, etc.
Estructura del cable par trenzado:
Por lo general, la estructura de todos los cables par trenzado no difieren significativamente, aunque es cierto que cada fabricante introduce algunas tecnologías adicionales mientras los estándares de fabricación se lo permitan. El cable está compuesto, por un conductor interno que es de alambre electrolítico recocido, de tipo circular, aislado por una capa de polietileno coloreado.
Sin embargo es importante aclarar que habitualmente este tipo de cable no se maneja por unidades, sino por pares y grupos de pares, paquete conocido como cable multipar. Todos los cables del multipar están trenzados entre sí con el objeto de mejorar la resistencia de todo el grupo hacia diferentes tipos de interferencia electromagnética externa. Por esta razón surge la necesidad de poder definir colores para los mismos que permitan al final de cada grupo de cables conocer qué cable va con cual otro. Los colores del aislante están normalizados a fin de su manipulación por grandes cantidades. Para Redes Locales los colores estandarizados son:
- Naranja / Blanco – Naranja.
- Verde / Blanco – Verde.
- Blanco / Azul – Azul
- Blanco / Marrón – Marrón
En telefonía, es común encontrar dentro de las conexiones grandes cables telefónicos compuestos por cantidades de pares trenzados, aunque perfectamente identificables unos de otros a partir de la normalización de los mismos. Los cables una vez fabricados unitariamente y aislados, se trenzan de a pares de acuerdo al color de cada uno de ellos; aún así, estos se vuelven a unir a otros formando estructuras mayores: los pares se agrupan en subgrupos, los subgrupos de agrupan en grupos, los grupos se agrupan en superunidades, y las superunidades se agrupan en el denominado cable.
De esta forma se van uniendo los cables hasta llegar a capacidades de 2200 pares; un cable normalmente está compuesto por 22 superunidades; cada sub-unidad está compuesta por 12 pares aproximadamente; este valor es el mismo para las unidades menores. Los cables telefónicos pueden ser armados de 6, 10, 18, 20, 30, 50, 80, 100, 150, 200, 300, 400, 600, 900, 1200, 1500, 1800 ó 2200 pares.
REDES
Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir suele consistir en archivos y datos. Los recursos son los dispositivos o las áreas de almacenamiento de datos de una computadora, compartida por otra computadora mediante la red. La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos.
Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare Interfaces Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se puede utilizar diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos sistemas baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos usuarios y recursos.
Componentes de una red
- Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo.
- Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
- Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.
- Sistema de Cableado: El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
- Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
Tipos de redes:
Redes de Área Local (LAN)
La red local o LAN (Local Area Network) es un sistema de comunicaciones de alta velocidad que conecta microcomputadoras o PC y/o periféricos que se encuentran cercanos, por lo general dentro del mismo edificio. Una LAN consta de hardware y software de red y sirve para conectar las que están aisladas. Una LAN da la posibilidad de que los PC compartan entre ellos programas, información y recursos, como unidades de disco, directorios e impresoras y de esta manera esta a disposición la información de cada puesto de trabajo los recursos existentes en otras computadoras.
Se puede comparar el software que gestiona una red local con el sistema operativo de una computadora. Los programas y utilidades que componen el software de la LAN, hacen de puente de unión entre el usuario y el núcleo central de la computadora.
Los programas del software empleado en la LAN nos permitirán realizar varias actividades; en primer lugar, estructurar nuestra computadora, los archivos, las unidades de masa, nombre y código de usuario, etc., y posteriormente entrar dentro del ámbito de la red local, para poder compartir recursos y enviar o recibir mensajes.
La LAN nació con los beneficios de conector de los PC's o los micro - computadores a fin de compartir información. Mucho antes de que fuera considerada factible la idea de que los PC reemplazara a los macros o mini - computadoras, comenzaron a aparecer los primeros LAN de PC.
El procesador de incorporar una PC o microcomputadora a una LAN consiste en la instalación de una tarjeta de interfase de red NIC en cadacomputador. Los NIC de cada computadora se conectan con un cable especial de red. El último para implantar una LAN es cargar cada PC un software conocido como sistema operativo de red NOS. El NOS trabaja con el software del sistema operativo de la computadora y permite que el software de aplicación (El procesador de palabras, las hojas de cálculo, entre otros) que sé esta ejecutando en la computadora se comunique a través de la red con otra computadora. Una red de área local es un medio de transmisión de información que proporciona la interconexión, entre diversos ordenadores terminales y periféricos situados en un entorno reducido y perteneciente a una sola organización.
Características de las LAN's: El radio que abarca es de pocos kilómetros, Por ejemplo: edificios, un campus universitario, un complejo industrial, etc. Utilizan un medio privado de comunicación. La velocidad de transmisión es de varios millones de bps. Las velocidades más habituales van desde 1 hasta 16 Mbits, aunque se está elaborando un estándar para una red que alcanzará los 100 Mbps. Pueden atender a cientos de dispositivos muy distintos entre sí (impresoras, ordenadores, discos, teléfonos, módems, etc.).
Ofrecen la posibilidad de comunicación con otras redes a través de pasarelas o Gateways. Para el caso concreto de una red local, NOVELL NETWARE 3.12: Soporta hasta 250 usuarios trabajando de forma concurrente. Permite hasta 100.000 ficheros abiertos simultáneamente. El mismo servidor sirve de puente o Gateways con otras redes.
Red de Área Amplia (WAN)
Es un sistema de comunicación de alta velocidad que conecta PC's, entre sí para intercambiar información, similar a la LAN; aunque estos no están limitados geográficamente en tamaño. La WAN suele necesitar un hardware especial, así como líneas telefónicas proporcionadas por una compañía telefónica.
La WAN también puede utilizar un hardware y un software especializado incluir mini y macro - computadoras como elementos de la red. El hardware para crear una WAN también llegan a incluir enlaces de satélites, fibras ópticas, aparatos de rayos infrarrojos y de láser.
[se encuentra en : http://www.monografias.com/trabajos12/trdecom/trdecom.shtml#MEDIOS, http://www.monografias.com/trabajos15/introduccion-informatica/introduccion-informatica.shtml]
INTERNET
es un sistema mundial de redes de computadoras, un conjunto integrado por las diferentes redes de cada país que puede accesar información de otra computadora y poder tener inclusive comunicación directa con otros usuarios en otras computadoras.
Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.
Los Servicios de Telefonía son las últimas aplicaciones que han aparecido para Internet.
Procesadores de palabras, definición y características.
Procesador: Programas que permiten escribir, modificar imprimir y guardar texto; desde un memorandum hasta un libro.
Este software está diseñado para trabajarse en dos ventanas organizadas en mosaico vertical (una al lado de la otra). En una deberá abrirse el Navegador y en la otra, el programa de procesamiento de palabra.
Una de las características de los procesadores de palabra es el permitir darle formato o presentación fácilmente a un documento.
Hojas de calculo, definición y características.
Hojas de calculo: Son como malla de filas numeradas y columnas rotuladas alfabéticamente que puede reducir el trabajo en tarea que impliquen cálculos repetitivos Para calcular, la hoja de cálculo debe incluir una fórmula, un procedimiento paso a paso para realizar cálculos numéricos y/o de cadenas y/u operaciones lógicas que tienen como resultado un valor numérico o una cadena de caracteres alfanuméricos. El usuario no ve la fórmula en la celda, sólo su efecto. La fórmula o la información de una celda particular se presenta específicamente en una línea de estado de celda.
Presentadores, definición y características.
Presentadores: Programa para el diseño, edición y ejecución de presentaciones multimedia y sirve de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie
Existen cinco modos diferentes de visualización para crear una presentación. Además de proporcionar perspectivas de trabajo diferentes, ofrecen también distintas posibilidades. Estas son:
Ver diapositivas, ver esquema, ver clasificador de diapositivas, ver página de notas, Presentación con diapositivas,
Manejadores de datos, definición, características.
Manejadores: Es una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los Sistemas de Información
[galeria google]
INTRANET
La Intranet, que quiere decir red interna, lleva un par de décadas siendo utilizada ampliamente en las empresas. Principalmente, ya que las tecnologías existentes, décadas atrás, no lo permitían. Lo central de la Intranet, es la utilización de esta, en el ambiente de los negocios y también, a veces, en el académico. Ya que la Intranet, provee de un especio común, para el desarrollo de estrategias, información, memorandos, entre otras aplicabilidades, las cuales son utilizadas por toda la empresa u establecimiento educativo.
En palabras técnicas, una Intranet, es una red de Área Local o LAN. La cual tiene la característica, de ser de exclusivo uso, de la empresa u organización que la ha instalado. Debido a ello, es que utiliza protocolos HTML y el TCP/IP. Protocolos que permiten la interacción en línea de la Intranet, con la Internet.
Cualquier Intranet, lleva consigo, distintos niveles de seguridad, según el usuario. Estos niveles de seguridad, son asignados, según la relevancia del puesto dentro de la organización, del usuario. Claro que existen niveles compartidos por todos. Ahora, los niveles básicos de seguridad, impiden la utilización de la Intranet, por parte de personas foráneas a la empresa o establecimiento educativo.
En cuanto a la función habilidad de la Intranet, esta es utilizada en casi todos los departamentos de una organización. Por ejemplo esta el caso de Contabilidad, quienes puede recoger información directa y en línea, sobre los sistemas de pagos y quejas de los empleados. Asimismo, todos los boletines informativos de una empresa, pueden ser enviados o publicados en la Intranet, para que los empleados se mantengan informados. Esta actividad, generalmente, la lleva a cabo, el departamento de Recursos Humanos o el de Comunicación Corporativa.
De la misma manera, la Intranet, es utilizada, como una potente herramienta de entrenamiento y de inducción para los nuevos empleados.
No hay duda alguna, que Intranet, es un medio amistoso y agradable, de poder tener disponibilidad permanente de información, entrenamiento y otros elementos. Aparte de lo favorable, que es Intranet para los gastos corporativos. Ya que al utilizarla, gran parte del papeleo y tiempo-hombre, se aminoran. Por otra parte, Intranet es una manea moderna y segura, de manejar la información calificada, de toda organización. La cual, de pendiendo de los niveles de seguridad, puede ser muy difícil de obtener.
Asimismo, hoy en día, la Intranet, es parte esencial del funcionamiento ágil y eficiente, de diversos departamentos dentro de toda organización. Destacándose el caso de los departamentos de Recursos Humanos y el de Comunicaciones Corporativas.
EXTRANET
Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
Aplicaciones extranet
Los siguientes ejemplos muestran las aplicaciones de la extranet, ya que pueden ser muy variadas dichas aplicaciones:
- Groupware, diversas compañías participan en el desarrollo de nuevas aplicaciones con un objetivo común.
- Creación de foros.
- Compañías empresariales participan y desarrollan programas educativos o de formación.
- Para compañías que son parte de un objetivo común de trabajo, mediante la extranet, pueden dirigir y controlar los proyectos comunes.
- Una empresa puede participar en redes de conocimiento junto con universidades, asociaciones y demás centros en programas de formación, en actividades de investigación y desarrollo, en bolsas de trabajo, etc.
[editar]Beneficios empresariales de la extranet
- Permite hacer transacciones seguras entre los sistemas internos de la empresa.
- Mediante aplicaciones de la extranet los trabajadores de la empresa pueden obtener fácil y rápidamente la información sobre los clientes, proveedores y socios.
- Reducción de costos y ahorro temporal como económico para la empresa
- Totalmente basada en Internet
- Desarrollado en cualquier herramienta de programación
- Independiente del motor de Base de datos
- Dirección en Internet bajo su propio dominio
- Conexión de base de datos del sistema contable de la empresa al sistema ‹ opcional ›
- Diseñada armónicamente con el mismo estilo del sitio web de su empresa
Creadores
El término de la extranet fue utilizado por primera vez a finales de los años 90, se empezó a utilizar en varias industrias y empresas, con el fin de que a ciertos documentos pudieran acceder vía red ciertos trabajadores autorizados de estas empresas.Pero, el término de la extranet fue definido por el que fuera primer ejecutivo de Netscape Communications Corporation Jim Barksdale y el cofundador de dicha empresa Mark Andreesen.[editar]Similitudes y diferencias con Internet e Intranet
El principal aspecto en común entre estos tres términos es que los tres utilizan la misma tecnología.Las diferencias de la extranet con Internet y la Intranet se dan principalmente en el tipo de información y en el acceso a ella. Además, una extranet requiere mayor seguridad e implica acceso en tiempo real a los datos, ya que estos tienen que estar actualizados.La extranet se dirige a usuarios tanto de la empresa como externos, pero la información que se encuentra en la extranet es restringida, solo tienen acceso a esta red aquellos que tengan permiso. En cambio a la intranet solo acceden los empleados y las áreas internas de la empresa y permite el intercambio de información entre los trabajadores. Por último, a la extranet puede dirigirse cualquier usuario y tiene distintos usos, como recabar información de los productos, contactar con cualquier persona de la empresa, etc.En la siguiente tabla se muestran de manera resumida las diferencias entre las aplicaciones en una empresa:En la siguiente tabla se muestran de manera resumida las diferencias entre las aplicaciones en una empresa:Aplicación Usuarios Información Intranet Internos Intercambio entre trabajadores Extranet Internos y externos Colaboración con terceros, acceso restringido Internet Cualquier usuario Objetivos diferentes
[se encuentra en: http://es.wikipedia.org/wiki/Extranet]World Wide Web
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.Funcionamiento de la Web
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.LAS TIC´S
Definición
Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética [1]. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las tecnologías
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
Se puede reagrupar las TIC según:
- Las redes.
- Los terminales.
- Los servicios.
![](http://1.bp.blogspot.com/-yn01UHwpVlY/TizW7jEBi7I/AAAAAAAAABk/tnnuBlBr1qU/s640/mpa+tics+ppt.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario