Buscar este blog

miércoles, 28 de marzo de 2012


SAP AG

SAP AG
TipoPública
Fundación1972
SedeWalldorfBandera de Alemania Alemania
IndustriaSoftware
Ingresos10.670 millones € (2009)1
Beneficio neto2.590 millones € (2009)
Empleados47.584 (2009)
Sitio websap.com
SAP AG (Systeme, Anwendungen und Produkte) (Sistemas, Aplicaciones y Productos) es una empresa de informática alemana con sede en Walldorf. Comercializa un conjunto de aplicaciones de software empresarial, entre ellas mySAP Business Suite, que provee soluciones escalables, es decir, con capacidad de adaptarse a nuevos requisitos conforme cambian o aumentan las necesidades del negocio del cliente, con más de 1.000 procesos de negocio, que la empresa argumenta se encuentran entre las mejores prácticas empresariales.
SAP está considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo (tras Microsoft y Oracle) y el mayor de la Unión Europea. Cuenta con 12 millones de usuarios, 100.700 instalaciones y más de 1.500 socios. A finales de 2005, SAP empleaba a 35.873 personas2 en más de 50 países y sus ingresos anuales fueron de 8.513 millones de euros.


Baan Company

¿Qué es Baan Company?
Baan Company fue fundada en 1978 por Jan Baan en Holanda, con el objetivo de proveer software de gestión integrado para las áreas de Administracion y Finanzas, Producción, Compras, Ventas, Transporte, Control de Calidad, Mantenimiento, Inventarios, Supply Chain y Proyectos. Contamos con una facturacion anual del orden U$S 800 millones y una cartera de casi 7000 clientes. Baan ocupa la segunda posicion mundial en su rubro de negocios y es la quinta compañía de software en su cotización en bolsa, cosa que indica la gran confianza que tienen los inversores en la compañía. El crecimiento de Baan Company, a nivel internacional, ha sido casi cada año de un 80% a un 90%.
Una de las características importantes de la compañía ya desde el año 82 es su apuesta por los entornos abiertos. No se trata de un problema tecnológico, sino más bien un tema de mentalidad. La idea no es desarrollar programas que hoy funcionen sobre AS/400 y mañana sobre NT. Se trata de desarrollar aplicaciones de manera abierta, dejando la posibilidad de elección. Esa apuesta por los entornos abiertos es la que ha permitido que viniendo de entornos UNIX, pudiésemos ofrecer una versión para Windows NT de una forma muy rápida.
Otro tema importante es que Baan Company inicialmente nació en Holanda, pero en el año 1989, optó por expandirse, en un mercado que requiere inversiones muy elevadas en desarrollo, y decidió, para pretender llegar a un mercado internacional, instalarse en los Estados Unidos.
Contamos con filiales en más de 60 países. Entre nuestros clientes se encuentran compañías líderes en la industria, como lo son ABB, the Boeing company, Mercedes-Benz, GEC Alsthom, Nortel, y Phillips. En Latinoamérica tenemos como clientes, además de algunos mencionados anteriormente, a Acindar, Amanco, Comau, Cummins, Emplast, Fagor, New Marquet, Grupo FIAT, Renault, Santa Ana, Sogefi, Grupo Dicsa, Inchalam, Soquimich, Cecinas San Jorge, Pinturas Tricolor y Madeco.
Los socios de BAAN
Para lograr una óptima entrega de sus soluciones, BAAN ha celebrado acuerdos con organizaciones que agregan valor a sus productos. Estos socios se dividen en tres grandes grupos:
  1. Socios en Tecnología: son los proveedores de Bases de Datos como es el caso de Oracle, Informix, Sybase y Microsoft y los proveedores de plataforma de hardware como IBM, Compaq, Digital y HP entre otros.
  2. Socios en Aplicaciones: son empresas que agregan funcionalidad a los productos BAAN.
  3. Socios en Implementación: son aquellas empresas conocedoras de los procesos de negocios y de los productos BAAN, capaces de determinar los diferencia entre funcionalidad y procesos de los clientes. Ellos son los responsables de implementar las soluciones BAAN en los clientes. Entre los socios más destacados, caben mencionar a consultoras como Andersen Consulting, KPMG, Ernst &Young, Deloitte & Touche, Price Waterhouse Coopers y empresas como Origin e Integris; hasta organizaciones que sólo se dedican a implementar BAAN como es el caso de HSO y BBA.
Soluciones iBaan
Baan Company ofrece una gran cantidad de soluciones para su negocio, entre las que se encuentran iBaan Sales, iBaan Procurement, iBaan Supply Chain Management, iBaan Manufacturing, iBaan Distribution, iBaan Finance e iBaan Service & Maintenance, además de tecnologías como iBaan OpenWorld e iBaan B2B Server. Aquí nos encargaremos de explicar con detalle dos de estas importantes soluciones: iBaan Manufacturing e iBaan Procurement.

JD Edwards

J.D. Edwards es una compañía de software fundada en marzo de 1977 en Denver (Colorado) por Jack Thompson, Dan Gregory y Ed McVaney. Tuvo éxito creando un programa de contabilidad para los miniordenadores Sistema/34 y Sistema/36de IBM, centrándose en los miniordenadores Sistema/38 a mediados de los años 1980 hasta la aparición de los sistemas AS/400.
La compañía fue añadiendo funciones, su software de contabilidad se convirtió en una aplicación E.R.P. independiente de la plataforma que en 1996 se llamó OneWorld.
En junio de 2003, el consejo de administración de J.D. Edwards accedió a la oferta de adquisición de PeopleSoft, completándose la adquisición en julio. OneWorld se añadió a la línea de productos de PeopleSoft.
A finales de 2004PeopleSoft fue adquirida a su vez por Oracle.
Oracle JD Edwards EnterpriseOne es una suite completa de aplicaciones comerciales modulares, específicas del sector, diseñada en torno a un solo sistema para la gestion de pymes. 

Es perfectamente adecuada para las empresas que fabrican, construyen, distribuyen, proporcionan servicios, o administran productos o activos físicos. 

Diseñado para obtener un costo superior de propiedad con funcionalidad totalmente incorporada en un solo grupo de herramientas, un solo modelo de datos y una sola interface de usuario. 

Ideal para pequeñas y medianas empresas que requieren flexibilidad de software para adaptarse a los cambiantes procesos comerciales. 

Aprovecha al máximo los capitales de manufactura más recientes, tales como la manufactura de flujos y la manufactura lean 

ORACLE

Oracle es básicamente una herramienta cliente/servidor para la gestión de Bases de Datos. Es un producto vendido a nivel mundial, aunque la gran potencia que tiene y su elevado precio hace que sólo se vea en empresas muy grandes y multinacionales, por norma general. En el desarrollo de páginas web pasa lo mismo: como es un sistema muy caro no está tan extendido como otras bases de datos, por ejemplo, Access, MySQL, SQL Server, etc.

Vamos ahora en centrarnos en que es Oracle exactamente y como funciona la programación sobre éste. Oracle como antes he mencionado se basa en la tecnología cliente/servidor, pues bien, para su utilización primero sería necesario la instalación de la herramienta servidor (Oracle 8i) y posteriormente podríamos atacar a la base de datos desde otros equipos con herramientas de desarrollo como Oracle Designer y Oracle Developer, que son las herramientas básicas de programación sobre Oracle.

Para desarrollar en Oracle utilizamos PL/SQL un lenguaje de 5ª generación, bastante potente para tratar y gestionar la base de datos, también por norma general se suele utilizar SQL al crear un formulario.
Referencia: Podemos aprender qué es el lenguaje SQL en un artículo de DesarrolloWeb.com. Además, existe un manual de SQL para el que desee profundizar.

Es posible lógicamente atacar a la base de datos a través del SQL plus incorporado en el paquete de programas Oracle para poder realizar consultas, utilizando el lenguaje SQL.

El Developer es una herramienta que nos permite crear formularios en local, es decir, mediante esta herramienta nosotros podemos crear formularios, compilarlos y ejecutarlos, pero si queremos que los otros trabajen sobre este formulario deberemos copiarlo regularmente en una carpeta compartida para todos, de modo que, cuando quieran realizar un cambio, deberán copiarlo de dicha carpeta y luego volverlo a subir a la carpeta. Este sistema como podemos observar es bastante engorroso y poco fiable pues es bastante normal que las versiones se pierdan y se machaquen con frecuencia. La principal ventaja de esta herramienta es que es bastante intuitiva y dispone de un modo que nos permite componer el formulario, tal y como lo haríamos en Visual Basic o en Visual C, esto es muy de agradecer. 

Los problemas anteriores quedan totalmente resueltos con Designer que es una herramienta que se conecta a la base de datos y por tanto creamos los formularios en ella, de esta manera todo el mundo se conecta mediante Designer a la aplicación que contiene todos los formularios y no hay problemas de diferentes versiones, esto es muy útil y perfecto para evitar machacar el trabajo de otros. Pero el principal y más notable problema es la falta de un entorno visual para diseñar el formulario, es decir, nos aparece una estructura como de árbol en la cual insertamos un formulario, a la vez dentro de éste insertamos bloques o módulos que son las estructuras que contendrán los elementos del formularios, que pueden estar basados en tablas o no.

Por lo tanto si queremos hacer formularios para practicar o para probar qué es esto de Oracle, os recomiendo que uséis Developer pues es mucho más fácil e intuitivo al principio.
PEOPLE SOFT

Las aplicaciones PeopleSoft Enterprise de Oracle están diseñadas para satisfacer los requisitos empresariales más complejos. Proporcionan soluciones empresariales y sectoriales completas que permiten a las organizaciones:
  • Aumentar la Productividad
  • Acelerar el Rendimiento de la Empresa
  • Disminuir los Costos de Propiedad
Oracle PartnerNetwork está formado por miles de partners de aplicaciones que pueden ayudarle a implementar y empezar a usar enseguida PeopleSoft Release 9.
Con Release 9.1, Oracle ha producido el mayor lanzamiento de PeopleSoft Enterprise:
  • Tercera Versión desde la Adquisición
  • 21 Soluciones Nuevas PeopleSoft
  • 1.350 Características Nuevas
  • Más de 150 Clientes Involucrados
  • Más de 28.000 Páginas Mejoradas con Capacidades Web 2.0
  • 300 Servicios Web Nuevos
  • 200 Mejoras Específicas del Sector
PeopleSoft Information Portal le ofrece un único punto de acceso a la documentación, formación y otra información útil para facilitarle el proceso de implementación y mejorar su experiencia diaria con los productos Oracle

Microsoft Dynamics NAV

Dynamics NAV(Navision) es una línea de soluciones de gestión de finanzas, relaciones con clientes y cadena de suministro que ayuda a las empresas a trabajar de una manera más eficaz. Distribuida a través de una red de partners de canal que proporcionan servicios especializados, estas soluciones de gestión de empresas adaptables e integradas trabajan como y con el software familiar de Microsoft para racionalizar procesos a través de toda la organización. 

Microsoft Dynamics NAV es un software ERP de planificación de recursos propiedad de Microsoft. Es parte de la familia de productos Microsoft Dynamics.
Ha pasado por varios nombres desde 1995. Los nombres "Navision Financials", "Navision Attain", "Microsoft Business Solutions Navision" y el actual (2006) "Microsoft Dynamics NAV" hacen referencia al mismo producto.
El producto intenta asistir al área financiera, la fabricación, la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), la cadena de suministros, las analíticas y el comercio electrónico en pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, los Distribuidores de Valor Añadido (y los clientes si pagan por ello) tienen acceso completo al código fuente, por lo que el producto puede ser “altamente personalizable”.
En el año 2000, Navision A/S nació como una mezcla de Navision Software A/S y Damgaard A/S, ambos listados en el Copenhagen Stock Exchange desde 1999. Las compañías fueron fundadas en Dinamarca en 1984 y 1983, respectivamente.
El 11 de julio de 2002, Microsoft compró Navision A/S, el desarrollador original de los productos Navision para ir de la mano junto con su adquisición previa de Great Plains. Después de la compra, Microsoft revalorizó el producto y lanzó Microsoft Business Solutions Navision 4.0 en octubre de 2004. Microsoft lanzó Microsoft Dynamics NAV 5.0 en 2007. Después será lanzado Microsoft Dynamics NAV 2009 que contará con una nueva arquitectura de 3 capas y una nueva interfaz de usuario basado en cliente ligero, aunque podrá seguir ejecutando el anterior basado en cliente/servidor.
El lenguaje de programación utilizado para personalizar Microsoft Dynamics NAV es el C/AL. Es un lenguaje parecido a Pascal.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Dynamics_NAV


ENSAYO
LOS SOFTWARE COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIO
La situación competitiva actual en el ámbito productivo y de servicios necesita promover los procesos y actividades de negocios, asi como la mejora de la   producción, lo que hace más competitivas a las industrias, por lo tanto requiere de promover los procesos y actividades  que genera ventajas competitivas de las compañías e industrias.Esta es una de las causas por lo que desde hace varios años se le ha dado tanta importancia a las tecnologías de la información, alineando con las estrategias delnegocio las mejoras y sus procesos clave de negocio. esto se puede constatar con el aumento en la adquisición de paquetes de software empresariales en nuestro caso, el ERP (Enterprise Resource Planning), con esto los directivos de las compañías trataran de tener integradas todas las áreas y departamentos de la organizacion que apoyan para la producción y venta de sus productos y servicios.En la actualidad existen varios tipos de software comerciales y totalmente libres para realizar esta labor dentro de los más importantes están SAP, ORACLE, AVANT ERP dentro de los comerciales y los libres como Openbravo OpenERP, Tryton, Jfire, Dolibarr, que se han reflejado en el incremento en la creación y venta de este tipo de software, esto con el fin tomar las mejores decisiones para sus procesos y estrategias de negocios. Los ERP son una solución robusta para aquellas empresas que buscan una solución universal a la centralización de su información.La visión del cliente y, por extensión, del mercado objetivo, resulta fundamental para definir una estrategia de negocio sólida para una empresa. Sin embargo, la empresa debe completar su estrategia teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes que le proporciona el modelo del software libre y, más concretamente, el modelo de negocio particular que explota. 


Las estrategias de negocio que se pueden crear con estas herramientas generan un margen de beneficios muy alto y totalmente favorable tanto para la empresa como para el cliente, dentro de los beneficios que podemos mencionar están la competitividad, la innovación, posicionamiento y diferenciación, desarrollo y distribución de la información, y todo esto en conjunto es lo que llamamos para la organización como la creación de valor.


ÀREAS FUNCIONALES DE LOS ERP



ÀREAS FUNCIONALES DE LOS CMR


No hay comentarios:

Publicar un comentario